Definitivamente el 2020 quedará marcado como uno de los de los años más extraños de nuestras vidas, caracterizado por varios eventos a nivel nacional e internacional: COVID-19, la inseguridad y violencia en México, la situación política nacional y el discurso a favor o en contra, las protestas en EU en contra del racismo y la violencia policiaca, y la última semana, para aquellos lectores que no estén familiarizados con CrossFit, la controversia alrededor de la marca con los comentarios de su dueño, Greg Glassman.
COVID-19 en México
En un país donde el empleo informal representa el 56% de la fuerza laboral, 42% de la población total vive en estado de pobreza, y por lo cual, mucha gente vive al día, existen pocas garantías o seguridad para el ciudadano promedio para generar ingresos para sobrevivir. Esto, asociado a un sistema de salud pública roto, vuelve el escenario para el control de la pandemia notablemente difícil. Afortunadamente, tenemos individuos dedicados en el sector salud que día con día están en la 1ª línea de combate contra el COVID-19 y empleadores que, adaptándose a la situación, han podido seguir apoyando a sus trabajadores. Otros, en situaciones más difíciles, han ingeniado la manera de generar ingresos y diversificar sus actividades. Solamente al final podremos percibir el espectro real de las consecuencias que el COVID como país nos ha traído en materia de desempleo, pobreza y crecimiento.
Estamos en la 1ª semana con la campaña de la “Nueva Normalidad” sin ver una tendencia descendente en la curva, teniendo incrementos preocupantes día con día en casos confirmados, sospechosos y defunciones.
Queda esperar que el inicio de labores consideradas esenciales comience a arrancar la economía y que, por estado, las acciones locales resulten en una tendencia a la baja y continúen con un efecto positivo como lo es en Yucatán, Guerrero y Querétaro.
Violencia y racismo: impacto a nivel mundial y nacional
Los titulares a nivel internacional cambiaron de protagonismo yendo de COVID-19 a las protestas generalizadas en Estados Unidos en contra del racismo y la violencia policiaca, ojo, no debe confundirse con la ola de saqueos y destrucción que unos cuantos decidieron aprovechar y manchan la legitimidad del movimiento.
Desde la década de los 60’s no se había visto una respuesta tan generalizada por parte del público norteamericano por la lucha de las diferencias raciales, siendo que, en época de las redes sociales y noticias instantáneas, muchos personajes públicos y empresas del sector privado han tomado una postura a favor, añadiendo ímpetu al movimiento. Dichas acciones han obligado al senado y a la casa de representantes a tomar acciones con legislaciones que puedan marcar una diferencia.
En México, no estamos exentos de escenarios parecidos, matizados fuertemente en la última década por casos de violencia y desapariciones forzadas: Atenco, Ayotzinapa, aumento de homicidios y la violencia de género, siendo el detonante de las últimas manifestaciones, la detención y asesinato de Giovanni López en Jalisco a manos de los cuerpos policiales.
En nuestro país queda un largo camino para la creación de un marco legal, político y reformativo que proteja los derechos humanos, el cual vigile las acciones de aquellos en el poder, así como de los que juraron proteger y servir a la ciudadanía mexicana.
¿Qué labores podemos tomar nosotros como ciudadanos? Como individuos en nuestra comunidad creo firmemente que está en cada uno tomar acciones que impacten a nuestra comunidad positivamente dentro del ambiente en el cuál cada uno se desenvuelve: en el aspecto laboral, social y familiar, siendo que, en conjunto, se llegue a las autoridades pertinentes para que se tomen acciones que establezcan una serie de cambios que empiecen a marcar la diferencia. Como dice el dicho, “el que olvida su historia, está condenado a repetirla”.
CrossFit bajo la lupa
Para hacer mi punto en este tema, debo dar un poco de antecedente: Para los que no me conocen, mi carrera profesional en el ámbito de salud y ejercicio inició con CrossFit, uniéndome a la marca Edge hace 10 años como socio, certificándome en dicha disciplina en 2012, tomando diversos cursos a través de los años y abriendo mi propio gimnasio en la ciudad de Querétaro en el 2013. Conforme crecí en la comunidad y en experiencia, mi perspectiva empezó a cambiar, fui tomando lo aprendido, lo estudiado y empecé a transferirlo a otros ramos de la actividad física, entrenando y preparando tanto atletas, así como clientes, no sólo en el ramo de CrossFit, sino en atletismo, carreras, halterofilia, futbol, rugby, baile, tomando en cuenta como base siempre la funcionalidad, diversificación y aplicación específica para cada tipo de objetivo personal. Hoy por hoy, Be Better representa esa filosofía inclusiva, de diversificación de disciplinas, en la búsqueda del bienestar para ayudar a formar mejores personas.
CrossFit es y siempre ha sido un sistema de entrenamiento y empresa radical que llegó a cambiar lo que la gente pensaba del fitness en general. Llegó a cambiar los paradigmas establecidos por la industria de gimnasios e instituciones de salud, postulándose en contra del enfoque tradicional para obtener resultados y volverse una persona saludable, predicando funcionalidad de movimiento, variación constante del entrenamiento de la mano del estímulo de la alta intensidad. Su lucha por la integración deportiva de la comunidad LGBTQ, la crítica a instituciones de salud e investigación que reciben fondos de la industria refresquera, y su lucha legal exitosa contra los estudios engañosos que establecían que CrossFit era causa de lesiones, la han establecido como punta de lanza en la reforma del sistema de salud y la lucha contra las enfermedades crónicas en Estados Unidos.
No podemos hablar de CrossFit sin mencionar a los CrossFit Games: su evento competitivo más importante, que funge como vitrina mundial para demostrar quiénes son los hombres y mujeres más fit del planeta.
¡Cuidado!, no deben confundirse los “CrossFit Games” con la filosofía principal de la empresa, la cual es crear un fitness accesible para cualquier persona, no importando edad, nivel de actividad o limitaciones físicas y/o mentales. CrossFit siempre ha predicado que su competencia anual, los “CrossFit Games” no demarca, en esencia, lo que la filosofía principal es. Y sí, los “Games” abarcan mucho del ojo público por la importancia mediática que tienen, pero también por la impresionante capacidad física que sus atletas demuestran.
CrossFit ha comentado y tomado acciones específicas para demostrar que ese aspecto solamente representa el aspecto competitivo como deporte y significa sólo un pequeño porcentaje de la población mundial que lo practica, pero es justamente por eso que ha tomado la atención del ojo público en la industria, por el perfil de las figuras que han hecho de este deporte más conocido internacionalmente. El punto de vista que tiene CrossFit como empresa se ve englobado bastante bien en esta respuesta a un comentario en una publicación de Instagram:
[…] “CrossFit es para cualquiera. Puedes ver eso al echar un vistazo a @CrossFit o visitar uno de los muchos afiliados de todo el mundo. El mensaje de salud se está demostrando en todo el mundo. Los propietarios afiliados están haciendo un trabajo increíble.
Estos son los CrossFit Games, que celebran el aspecto deportivo de CrossFit. Representa una parte de toda la comunidad y está llena de atletas talentosos e increíbles. Cualquiera puede participar, pero es difícil, los desafiará y los pondrá a prueba, y a veces lo empujará más allá de su zona de confort. Eso no es para todos. Independientemente de lo que ocurra dentro del deporte, aún puedes ser parte de la comunidad, pero esa elección es personal.
Los desafíos de este año no pudieron haberse previsto, pero todos debemos adaptarnos para enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Es más que comprensible (y está bien) estar molesto y frustrado con este resultado. Eso no cambia de qué se trata CrossFit.
Como se mencionó, la intención es reanudar con una competencia que albergue a una amplia gama de atletas en 2021, como lo hemos hecho en años anteriores.”
CrossFit es una empresa privada, lo cual, le permite reglamentarse y tomar decisiones como lo vea pertinente. Con esa primicia, el hecho de que CrossFit haya decidido llevar a cabo su más grande competencia a nivel mundial, con pandemia y todo, resulta del alto compromiso de organizar un evento donde se demuestre quienes son los y las individuos más en fit del planeta. Resulta obvio que ciertas acciones debían tomarse para poder realizarlos, como lo fueron: disminuir la cantidad de atletas, cambiar el lugar, no permitir espectadores, y aunque la decisión resultó controversial para los afectados, la opción más funesta, por otro lado, hubiera sido cancelarlos por completo. Seguramente la decisión fue difícil y se tomaron varios escenarios en cuenta, logística, cantidad y origen de atletas, duración, eventos. Esperemos que así, esa decisión haya sido la mejor y que la corte pública sea, finalmente, la que emita su veredicto.
La controversia en CrossFit y su dueño
¿Pero, cuál es realmente la controversia alrededor de CrossFit que ha tomado titularidad en los medios? La semana pasada, el dueño, Greg Glassman, se vio involucrado en una serie de acciones que costaron caro a la marca, respondiendo un twit y un correo electrónico de manera insensible en cualquier contexto. Tales acciones resultaron en atletas de alto perfil desmarcándose de sus comentarios e inclusive, gimnasios registrados, dieron de baja su afiliación a CrossFit y por lo tanto dejaran de anunciarse con el nombre de esta disciplina.
Los hechos y palabras del fundador no representan en ningún modo la opinión de la empresa ni de su comunidad. Definitivamente, el futuro es incierto para la marca, y en mi opinión, acciones deben tomarse por parte del consejo y directivos de CrossFit que demuestren hechos firmes contra sus comentarios, previniendo cualquier situación de índole parecida que se avecine en el futuro.
Conclusiones
Todos a nivel mundial estamos en la línea, muchos hemos pasado exponencialmente más tiempo en casa, nuestras preocupaciones laborales, sociales, emocionales y familiares aumentaron, la incertidumbre es parte de la vida diaria, las noticias no son alentadoras y la tensión se puede cortar con un cuchillo. Aunque a veces es difícil ver la luz al final del túnel, una y otra vez me han demostrado los que me rodean, las acciones individuales de gente común, los líderes de empresas y gobiernos, que siempre hay más gente dispuesta a hacer el bien, solamente que a veces, debemos aprender a buscar entre la ofuscación que el exceso de información puede causar.
En Be Better creemos firmemente que todos merecen ser tratados con respeto, sin ningún tipo de discriminación, ya sea por su raza, género, orientación sexual, creencias políticas y religiosas. Sabemos que el racismo prevalente a nivel mundial debe combatirse de la mano de cambios importantes tanto en nuestras leyes y en nuestros líderes. Pero siempre hay que empezar por nosotros, como individuos en una comunidad, todo esto determinará un nuevo rumbo para crear un planeta más justo: informarse y apoyar son los primeros pasos.
Los invito al diálogo para saber sus opiniones, generando un discurso constructivo que nos permita debatir acerca de la solución más viable para los 3 temas de los que escribí hoy: COVID, manifestaciones y CrossFit.
Recursos
Si quieres apoyar a diversas causas, aquí te dejamos unas que hemos apoyado, mismas que consideramos que llevan a cabo una labor humanitaria en la búsqueda de justicia social y apoyo a los que necesitan.
- Instituto Queretano de las Mujeres: Institución Estatal para el apoyo de mujeres en situación de riesgo y la búsqueda de igualdad de género.
- Puerta Abierta IAP, asociación dedicada a transformar la calidad de vida de niñas, adolescentes y jóvenes que fueron víctimas de la violencia.
- Southern Poverty Law Center: Institución norteamericana dedicada a combatir el abuso y el odio racial para la población más vulnerable