💡Entrenar mejor es más fácil de lo que piensas.

💡Entrenar mejor es más fácil de lo que piensas.

Como cada queso es a su vino, el ejercicio, para que pueda disfrutarse mejor, debe acompañarse de una contraparte que la iguale y que brinde un equilibrio.

¿Cuál es esa media naranja? Es tu propósito, es esa inspiración que cada día te levante para acercarte más a la meta.

Ese propósito es totalmente escalable a cualquier parte del viaje y disciplina que practiques, ya sea que quieras empezar a entrenar en casa para mejorar tu salud, ir al gimnasio, si realizas algún deporte, o te encuentras en el circuito semi o profesional de alguna disciplina: carreras, halterofilia, triatlones, CrossFit, fisicoculturismo.

En cuanto a entrenamiento se refiere, hay 1 y 1000 maneras de adaptarse física y mentalmente que pueden ser la diferencia en lograr tus objetivos en una dirección correcta que dándole vueltas y tardándote más en llegar o peor: nunca cumpliéndolos .

No es lo mismo preparar a alguien que va empezando que a un atleta de alto rendimiento.

Es erróneo pensar que todos pueden dedicarle 2-3 horas al día a su entrenamiento encima de todos los vaivenes de la vida diaria, el clavo es, encontrar lo que a ti te funciona, que te resulte retador, que sea alcanzable y poco a poco trabajar rumbo a ese propósito.

Pero tu dirás :

– “Oye, Ruy, pero yo quiero empezar a entrenar y correr un maratón en 6 meses” o

– “Quiero levantar 200 kg de peso muerto” o

– “Quiero estar saludable para poder jugar y rodar en la bicicleta con mis hijos”

Y yo te responderé:

– “¿Cuál es tu antecedente atlético, edad, historial de lesiones, valoración corporal, tiempo del que dispones, nutrición, cómo duermes, nivel de estrés, a qué te dedicas, cómo es tu vida familiar?” y 264 preguntas más que podrán determinar si esa meta es real así como alcanzable o cambiarla completamente, aplazar la fecha de cumplimiento o hacer modificaciones más apropiadas para tu salud y experiencia.

OJO: cada plan es INDIVIDUAL, con necesidades y adaptaciones diferentes, cada atleta/paciente dispone de determinada cantidad de tiempo, así como de herramientas en su cinturón y en medida que se trabaje se podrán responder esas preguntas.

Al diseñar un plan de entrenamiento, siempre es importante tener los siguientes puntos en cuenta:

  • El objetivo y las prioridades:
    • A dónde quieres llegar y cómo quieres llegar. El cuándo y el por qué también deben ser parte de la ecuación.
  • Que sea progresivo:
    • Que el plan de trabajo varíe de tal manera que poco a poco se añada dificultad, pero también novedad. Estos ajustes pueden ser con aumento de volumen de trabajo, de intensidad, disminución o aumento de descansos, trabajo aeróbico VS anaeróbico, movimientos aislados o compuestos, trabajo de coordinación, agilidad, etc. todo enfocado, siempre, a tu objetivo.
  • Divertido:
    • No me refiero a que vas a llegar a la pista o al gimnasio brincando con tu corneta (¿o sí? ). Este enfoque significa que cualquier plan que hagas debe brindarte satisfacción personal y que lo disfrutes cada vez que lo hagas.
  • Seguro:
    • Como ya lo mencioné, cada persona es diferente y el plan debe adaptarse de tal manera que pueda realizarse sin riesgo de lesiones. Dentro de este punto podemos considerar tu nivel y velocidad de recuperación tanto inmediatamente después del entrenamiento como en los días subsecuentes.

Todas estas características lograrán que aumentes tu probabilidad de “pegarte” al plan, que lo puedas realizar de manera sostenible, que te haga feliz y que logres los resultados que quieres.

Como le decimos a nuestros clientes y atletas después de haber diseñado sus planes: “En medida que te apegues al plan es la medida en la que obtendrás resultados.” Y con eso, es primordial considerar lo siguiente: ningún plan debe diseñarse imposible, porque lo único que lograrás será destinarlo al fracaso, y con el fracaso, viene la frustración, y con ella, la desmotivación y la renuncia.

Y, por último, aunque no menos importante.

Hay aplicar el trabajo necesario en tu plan y por supuesto, no olvidar que en el camino habrá tropiezos, así como días malos.

No pierdas el enfoque, ayúdate del recurso que ofrece tu entrenador, tu familia y de tu equipo de trabajo para que, así, puedas salir avante.

Comentar

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.