10 lecciones en 10 años

10 lecciones en 10 años

En estos 10 años de carrera he aprendido acerca de varios temas de las ciencias del deporte y de múltiples disciplinas, tanto en teoría, como en la práctica. A veces los intereses y prioridades del momento me llevaban por un callejón sin salida, otras, aprendía algo nuevo, para sólo darme cuenta de que aquello era una minúscula parte de un mundo de conocimiento enorme, y otras, me sumergía en un agujero negro de información interminable que ocasionaba que me desvelara hasta altas horas de la noche.  Todo lo anterior, paralelo con largas horas y sesiones de entrenamiento en el gimnasio, probando y aplicando estos principios conmigo mismo y con mis clientes.

Hoy te escribo 10 lecciones que pueden ser, en su individualidad, un universo por sí solo de información y ser la punta del iceberg, pero que pueden ayudarte a entender algunos conceptos y animarte, con suerte, a conocer más acerca de ellos, o para también, ayudarte en este viaje de autoconocimiento que es la vida.

No están en orden de importancia y no abarcan solamente un tema, son 10 puntos que pudieran ayudarte a poder tomar ventaja en tu camino hacia la obtención de tus objetivos de salud, entrenamiento y nutrición

Hacer músculo toma más tiempo y es más difícil de lo que crees.

Debes saber que construir masa muscular va a tomar más tiempo y más dedicación sin despegar el dedo del renglón del que tienes pensado, y por tiempo, me refiero a años. Porque no solamente es crearla, sino mantenerla. Los músculos son muy celosos y tu cuerpo muy inteligente, si no identifica que los estás usando, simplemente, no los preservará. No puedo dejar de insistir lo importante que es tener una nutrición adecuada que sustente la generación de masa muscular, no sólo de proteína, sino de carbohidratos y grasas. Los músculos no crecen por arte de magia y necesitan recursos, así como un edificio necesita ladrillos para construirse.

Organiza tus días y objetivos en una manera sostenible que te permita ser consistente, porque siempre habrá temporadas donde estés más relajado y otra donde tengas que apretar más y ser más exigente contigo mismo. No se vuelve la hora que le dediques a tu sesión de ejercicio, sino empezar a cuidar más a detalle lo que sucede en las 23 horas restantes del día, no sólo lo que tenga que ver con tu nutrición, sino también con el volumen, progresión e intensidad del entrenamiento, tu hidratación y por supuesto, tus horas de descanso. Todo esto mientras organizas tus múltiples compromisos, ya sean laborales, sociales, familiares y de pareja.

Todos somos diferentes, no te compares

El entretenimiento y las redes sociales nos han programado a pensar que un cuerpo debe verse de X manera: FALSO, tú te deberás ver como tú te deberás ver, valga la redundancia. Si bien el factor genético existe, no es un valor absoluto ya que todos estamos “hechos” de manera diferente. Dos personas de la misma edad, estatura, peso y años de entrenamiento, con la misma rutina y dieta, probablemente no se verán igual al paso de los meses. Si empiezas a notar cambios físicos, descansas mejor, tienes más energía y estás más feliz, ese debe ser el estado que debes estar aspirando, no persiguiendo un objetivo imposible que constantemente nos dicen en la televisión, las revistas y las redes sociales que debemos alcanzar, sin mencionar que muchas veces existen retoques en el estudio de edición, filtros, ayuda farmacológica o cirugía estética. Por eso las comparaciones son muy peligrosas: no las hagas, aprende a quererte tal y como eres, abraza tus progresos y pequeñas victorias y agradece cada día lo que tu cuerpo puede hacer por ti.

Los objetivos cambian

Puede que unos años quisieras ser el más fuerte de la escuela, puede que otros quisieras competir o probar un nuevo deporte, puede que ahora quieras bajar un poco de peso, correr 5 o 10k, o te picó la abeja del triatlón. Habemos quienes nos gusta hacer 1 o 2 deportes diferentes, habrá quien le guste ser multidisciplinario, no pasa nada, nadie te va a juzgar porque cambies de meta, pero ya que centres tu mira en ese objetivo, haz todo lo que esté en tus manos para lograrlo.

Con el paso del tiempo las prioridades cambian, lo que te parecía importante hace 5 años, hoy puede ya no serlo y si hoy buscas sentirte bien, eso es suficiente, ninguna meta es mejor o peor que otra.

Tener un grupo de soporte

No puedo destacar cuan importante es este punto, tener una pareja, amigos y familiares que entiendan lo que estás haciendo y que te apoyen. Un equipo que sea empático con lo que estás tratando de hacer y por lo que puedas estar pasando, que sepas que cuentas con ellos para lo que sea, y que estarán ahí en tu camino.

Haz tuyo el estilo de vida.

Cuando inicies tu entrenamiento, cualquiera que sea la meta o deporte, hay muchas perillas que puedes ir apretando, fuera de las conocidas: tus horas de sueño, tu nutrición y tus pasos al día, pero también puedes hacer mejores elecciones cuando haces el super o cuando sales a cenar, dejar de fumar, o en vez de tomar 3 días, hacerlo 1. Haz cambios en tu día a día que te acerquen más a lo que quieres lograr, que sean realistas y que te permitan mantener un equilibrio con las demás cosas que te hacen feliz.

El famoso cardio

Lograr que tus músculos se vean tonificados o definidos se hará con trabajo de pesas donde uses movimientos aislados y compuestos, con pesos libres y con aparatos.

El mito acerca de que el cardio es la mejor opción para disminuir tu % de grasa y lograr el cuerpo soñado se va desvaneciendo, pero aún sigue persistiendo esta idea en los gimnasios, el entretenimiento y las redes sociales. El trabajo aeróbico como correr, hacer elíptica o escaladora, remar o andar en bici, no tienen igual para promover una mejor salud cardiovascular, pero si lo que buscas es esa recomposición corporal y hacer relucir esos músculos para verte atlética o atlético, el entrenamiento con pesas es la opción obligada por default, sin mencionar que es excelente base por si practicas otro deporte.

Como dice el meme: “No levantar pesas por tener miedo a convertirte en fisicoculturista, es como tenerle miedo a manejar por miedo a convertirte en Checo Pérez”. No le tengas miedo al área de pesas, no pasa de la noche a la mañana ni vas a amanecer siendo Hulk de un día para otro, esto, te lo prometo. (¡Sí!, chiste de Halloween y de Fórmula 1, ad hoc con la temporada)

No hay ejercicios mágicos ni receta secreta

Sin buscar ser repetitivo, en las redes sociales, el entretenimiento y las revistas (¿quién las sigue leyendo?) vemos ejercicios o rutinas novedosas que prometen grandes cambios y sobre todo, rápidos. Cada influencer y entrenador busca vender su programa, y muchas veces jugar con el algoritmo atrayendo likes y views con ejercicios espectaculares ayuda mucho, por lo que se vuelve un ciclo infinito y vicioso de reels y TikToks con malabares en el gimnasio.

Por ejemplo, si de entrenamiento con pesas hablamos, debes desarrollar técnica para hacer los movimientos, poco a poco debes refinarla y debes familiarizarte con lo que cargas, así como con el esfuerzo que debes aplicar.  Lo que quieres lograr puede tomar años, ¡inclusive los profesionales siguen buscando mejorar!, pero como siempre le decimos a nuestros clientes: No estamos guardando ejercicios o alimentos secretos que finalmente te vamos a revelar para cuando cumplas 6 meses, si el hilo negro tuviera nombre y apellido se llamaría CONSISTENCIA, PACIENCIA y TIEMPO.

El mejor deporte es el que a ti te guste

Ningún deporte es mejor que otro. Podrás oír una y mil teorías de por qué uno está por encima de otro y entrenadores que defienden a capa y espada su disciplina. Si a tu amigo le gusta hacer box y hace pesas de vez en cuando y eso lo hace feliz, ¡bien por él! Si te gusta nadar 2 veces a la semana y hacer otras 2 de funcional, ¡bien por ti también! Cualquiera que sea el deporte que elijas, hazlo de manera informada y responsable, teniendo confianza en el proceso y en el aprendizaje de las técnicas para que puedas hacerlo durante muchos años sin lesionarte.

Caminar está subestimado

Conforme navegas en la vida adulta, después de la preparatoria o universidad, la curva, estadísticamente hablando, predice que te volverás más sedentario y que tus elecciones de comida serán menos saludables. No, no subes de peso porque tu metabolismo “se hizo más lento”, subes de peso porque te vuelves menos activo, ya no comes en casa y lo que comes ya no es lo mejor.

Puedes tomar cartas en el asunto empezando con pequeños pasos, literal. CAMINA. Programa alarmas para levantarte y moverte un poco, puedes elegir caminar 30 minutos ya sea por la tarde o la mañana. Caminar tiene excelentes beneficios para tu salud cardiovascular, para controlar el hambre y regular tus hormonas. Puedes empezar cargando una app en tu teléfono que mida los pasos o mediante tu smartwatch, empieza con 5,000 pasos al día, luego 8,000 y finalmente fíjate un estándar para llegar a 10,000. Lleva tiempo, pero como la tortuga, lento y constante se llega a la meta.

Ten un pasatiempo.

Practica deportes o pasatiempos nuevos, puede ser caminar en la naturaleza o enseñarte a programar con tutoriales en YouTube. Reinvéntate y aprende nuevas habilidades. Estas actividades te pueden ayudar a despresurizarte y disminuir el estrés del ajetreo diario. Si probaste uno y no te gustó, no pasa nada, hay 1000 cosas más que puedes intentar.

La mayoría de las veces necesitas recorrer el camino por ti mismo, equivocarte y seguir mejorando. Pero otras, es mejor empezar donde otros ya han marcado la ruta y aprender de aquellos que ya la han recorrido, para qué, ahora sí, partas de ese punto y ganes experiencia en la práctica con tu propio pulso.

Espero que estas lecciones hagan esto por ti, que puedan enseñarte algo y que te permitan tomar ventaja en la búsqueda de tus objetivos, que encuentres significado en ellas y que te sirvan de apoyo en el futuro, para que en 10 años, entre tú y yo, nos enseñemos otras 10 lecciones.

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.